¿Qué es la psicología y que hace un psicólogo?
Hay un sinfín de conceptos erróneos que giran en torno a lo que es la psicología, las psicólogas y psicólogos, la psicoterapia y, sobre todo, con la salud mental.
Y es que desde siempre la psicología ha sido vista como un ámbito lleno de mitos, en parte quizás por lo amplio que resulta este campo de conocimiento y de intervención. Es por eso que, a pesar de que se hable mucho sobre este tipo de profesionales, muchas personas aún no tienen claro en qué consiste ir a terapia o simplemente cual es el papel de un psicólogo.
Lo que si se podría decir es que, hoy en día, ir al psicólogo es apostar por nuestro bienestar, por ello cada vez más, especialmente entre las nuevas generaciones, se muestra menos aversión a recibir ayuda para sentirse mejor, ordenar los sentimientos, tomar decisiones de forma más segura, superar una ruptura, etc.
Así los psicólogos te ayudan usando una amplia gama de técnicas basadas en las mejores investigaciones científicas disponibles, y que consideran los valores, características, objetivos y circunstancias de cada persona.
Contenido de este tema
¿Qué es la psicología?
La psicología es una ciencia que estudia la conducta humana entendiendo como conducta pensamientos y emociones, no solo movimientos físicos, es decir, estudia aquellos procesos relacionados con el aprendizaje, procesos cognitivos o de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o dificultades que puedan aparecer en la vida de las personas.
Por tanto, cuando hablamos de ciencia, hacemos referencia a que la psicología dispone de técnicas adecuadas para la evaluación, diagnóstico y abordaje de la conducta que provoca el problema y su posterior tratamiento, focalizando en técnicas eficaces para la intervención concreta del paciente en función de sus necesidades específicas, así como modelos explicativos de la conducta normal y de los trastornos.
Para llegar a ser psicólogo se necesitan varios años de estudios y de entrenamiento supervisado, obteniendo así el titulo para prestar diversos servicios como evaluaciones y psicoterapia.
Entonces, ¿Qué es un psicólogo y qué lo caracteriza?
El psicólogo es un profesional del ámbito de la salud mental que cuenta con una capacitación y destrezas clínicas que nos ayudan, mediante el aprendizaje de numerosas habilidades, a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental.
Para llegar a ser psicólogo se necesitan varios años de estudios y de entrenamiento supervisado, obteniendo así el titulo para prestar diversos servicios como evaluaciones y psicoterapia.
Pero no acaba ahí, una vez recibida la titulación, los psicólogos deben mantenerse actualizados en su campo de práctica, lo cual se demuestra cursando varias horas de cursos de capacitación y actualización continúa anualmente.
Yo veo la figura del psicólogo como la de un educador y entrenador de las habilidades de afrontamiento de las personas, capaz no solo de solucionar aquellos posibles trastornos y problemas que puedan existir en un determinado momento, sino también de entrenar a sus pacientes para la prevención de recaídas, de modo que el aprendizaje se mantenga a lo largo del tiempo.
¿Qué hace realmente el psicólogo?
A grosso modo se podría decir que el psicólogo te escucha desde la neutralidad, no juzga, y establece las sesiones de terapia y tratamiento manteniendo esa confidencialidad y respeto hacia ti.
Yo veo la figura del psicólogo como la de un educador y entrenador de las habilidades de afrontamiento de las personas, capaz no solo de solucionar aquellos posibles trastornos y problemas que puedan existir en un determinado momento, sino también de entrenar a sus pacientes para la prevención de recaídas, de modo que el aprendizaje se mantenga a lo largo del tiempo.
Para ello hacemos uso de una gran variedad de tratamientos, que como hemos dicho anteriormente, están fundamentados en evidencias científicas que nos ayudan a mejorar nuestras vidas.
Por otro lado, hay que señalar que la salud mental es solo uno de los muchos ámbitos en los que trabaja la Psicología, de manera que, generalmente, cada profesional está formado en un determinado tipo de terapia.
Por ejemplo en mi caso soy experta en sexología, un sexólogo habrá estudiado la carrera de psicología y habrá hecho un máster de especialización en sexología, mientras que un psicólogo educativo habrá estudiado la carrera y, además, tendrá estudios de postgrado relacionados con la educación.
¿Qué tipos de psicólogos existen?
Hay muchos tipos de psicólogos y es importante destacar que, aunque todos hemos estudiado la misma carrera: Grado en Psicología, Licenciatura de Psicología o similares, cada uno tenemos una especialización.
Los tipos de psicólogos más usuales son los siguientes:
- Psicólogos educativos. Suelen estar en colegios, institutos y centros educativos. Su misión es ayudar a los estudiantes en los procesos de aprendizaje.
- Psicólogos organizacionales/de trabajo. Son aquellos que están en las empresas y que se encargan de la selección de personal.
- Psicólogos deportivos. Ayudan a los deportistas y a los entrenadores a conseguir sus objetivos y cada vez es más común este tipo de psicólogos.
- Psicólogos criminalísticos/forenses. Aunque son dos conceptos distintos a grandes rasgos podríamos decir que son los que están en los juzgados y los que ayudan a la policía.
- Neuropsicólogos. Son los que se dedican a la rehabilitación cognitiva, diagnóstico precoz, etc.
- Psicólogos sociales. Estudian lo que es la conducta humana y las relaciones sociales.
- Psicólogos de la salud. Existen dos tipos: Psicólogo General Sanitario y Psicólogo Clínico.
Por ejemplo en mi caso soy experta en sexología, un sexólogo habrá estudiado la carrera de psicología y habrá hecho un máster de especialización en sexología, mientras que un psicólogo educativo habrá estudiado la carrera y, además, tendrá estudios de postgrado relacionados con la educación.
Aunque existen diferentes estilos de terapia, el psicólogo escogerá el tipo que resuelva con más efectividad el problema del paciente, y se corresponda mejor con sus características y preferencias.
¿Qué tipos de terapia existen?
Los psicólogos pueden usar una gran variedad de tratamientos fundamentados en evidencias que nos ayudan a mejorar nuestras vidas. Generalmente recurren a la terapia (que se conoce con frecuencia como “psicoterapia”).
Aunque existen diferentes estilos de terapia, el psicólogo escogerá el tipo que resuelva con más efectividad el problema del paciente, y se corresponda mejor con sus características y preferencias.
Entre los tipos comunes de terapia están
- Terapia psicoanalítica y psicodinámica
- Terapia cognitivo-conductual
- Terapia Humanista
- Terapia Gestalt
- Terapia sistémica
- Terapia Mindfulness
También se puede dar el caso de que sea necesario una combinación de determinados estilos, o incluso que en algunos trastornos, la terapia y los medicamentos conforman una combinación de tratamiento más exitosa. Por su parte, en los casos de personas a quienes les benefician más los medicamentos, los psicólogos colaboran con médicos de cabecera, pediatras y psiquiatras en la creación del tratamiento general.
Pero por ello a veces pasa que la figura del psicólogo, al ser asociada con la salud mental y con el hecho de recibir en su consulta a personas con trastornos como la depresión, ansiedad, estrés, la bipolaridad, etc. Puede que se confunda con la de los psiquiatras. Sin embargo, la psicología potencia la salud a través de programas que en el fondo son formas de entrenamiento, o de educación sofisticada. El psicólogo determinará si necesitas combinar la terapia con tratamiento farmacológico, en cuyo caso te derivará a un psiquiatra o al médico de cabecera para que la terapia sea más efectiva y tú te sientas mejor.
Otro hecho destacable es que la terapia se puede aplicar a una sola persona, así como a parejas, familias u otros grupos.
Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a curarnos de adicciones , a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos
¿Cuándo debo acudir a la consulta de un psicólogo?
Como ya hemos comentado los psicólogos ayudan a una gran variedad de pacientes y pueden darles tratamiento a numerosos tipos de problemas.
Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, adicciones , a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos, de manera que los motivos por los que se acude al psicólogo pueden ser muy variados, como por ejemplo:
- Algunas personas consultan a un psicólogo porque se sienten deprimidas, ansiosas o enfadadas durante un largo tiempo.
- Otras personas, porque quieren ayuda sobre un problema crónico que vienen arrastrando durante años y que hasta ahora no había interferido en sus vidas o en su salud física.
- También hay personas que recurren al psicólogo porque experimentan problemas a corto plazo que desean resolver, como por ejemplo, estrés laboral, separación de pareja, muerte reciente de un familiar, etc., y que hacen que la labor del psicólogo en ese momento sea la de ayudarles a enfrentar dichas situaciones estresantes.
- Los psicólogos también están capacitados para administrar e interpretar diversas pruebas y evaluaciones que pueden contribuir al diagnóstico de un trastorno, u ofrecer más detalles acerca de la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Estas pruebas pueden evaluar destrezas intelectuales, puntos fuertes y debilidades cognitivas, aptitud y preferencia vocacional, características de la personalidad, y funcionamiento neuropsicológico.
- Si tienes metas específicas puedes trabajar con un terapeuta para aprender a identificar tus comportamientos, decisiones y patrones negativos y positivos. Si eres el tipo de persona que tiene clara la meta a conseguir o buscas desarrollar mejores hábitos, la terapia te dará las herramientas prácticas para ayudar a convertir tus metas en algo real.
- Si simplemente quieres crecer a nivel personal, sentirte mejor contigo, la psicoterapia te ayudará a definir esas metas, trabajar tu autoestima, tu autoconciencia… Verás los progresos en cada sesión y eso te hará estar motivado para seguir esforzándote semana a semana.
Son muchos los mitos que nos podemos encontrar en torno a la psicología
Mitos sobre los psicólogos y la psicología
Son muchos los mitos que nos podemos encontrar en torno a la psicología, pero principalmente podríamos destacar:
- 1. Ir al psicólogo es lo mismo que contar tus problemas a un amigo
Error, para nada hablar con un amigo puede hacer las veces de acudir a terapia psicológica ya que, aunque los buenos amigos te escucharán y te darán apoyo emocional, no necesariamente tienen las habilidades para ayudarte a procesar situaciones y emociones complejas. Los psicólogos han estudiado una carrera universitaria donde aprenden métodos basados en evidencia científica. El cambio de conducta que te propondrá tu psicólogo, los ejercicios de relajación, el cómo gestionar el estrés o la ansiedad, o las pautas para superar un duelo, no son consejos que surgen de la nada, son el fruto de muchos años de investigación de ilustrados psicólogos y científicos.
Además, el psicólogo aporta otros puntos muy importantes que nunca encontrarás en un amigo.
- 2. Hace falta estar diagnosticado de una enfermedad mental para ir a psicoterapia
Error, no he necesario sufrir o tener diagnosticado con una enfermedad para ir a terapia. En esencia, la terapia es una relación profesional continua en la que el paciente confía a su psicólogo los detalles de su vida con el fin de controlar los síntomas o de otra manera alcanzar las metas deseadas. De ahí que sea tan importante la alianza terapéutica.
Lo más común es que los psicólogos los puedas encontrar en un lugar físico como una consulta pero además, cada vez de manera más habitual, puedes contratar los servicios de un psicólogo a través de internet o las redes sociales y podrás acceder a ellos a través de consulta online o tengan servicio a domicilio.
¿Dónde trabajan los psicólogos?
Son varios los lugares en los que te puedes encontrar con la figura del psicólogo, la más conocida es la rama de salud mental de la sanidad pública. Pero también existen numerosos profesionales que poseen consultas privadas o trabajan como un grupo de psicólogos en determinados centros proveedores de cuidados de salud.
Pero no solo en el ámbito de la salud mental podemos encontrar la figura del psicólogo, de manera que puedes encontrarte con psicólogos en otros lugares como colegios, centros de enseñanza universitaria, hospitales, prisiones, centros médicos, clínicas de salud comunitaria y salud mental, así como en empresas, industrias, residencias de ancianos y centros de rehabilitación y cuidados a largo plazo.
Lo más común es que los psicólogos los puedas encontrar en un lugar físico como una consulta pero además, cada vez de manera más habitual, puedes contratar los servicios de un psicólogo a través de internet o las redes sociales y podrás acceder a ellos a través de consulta online o tengan servicio a domicilio.
¿Quieres probar con un psicólogo?
Ahora que ya sabes qué es la psicología y que hace un psicólogo, tienes que saber que, en el caso de que tengas la sensación de que necesites contactar con un psicólogo, en Paqui Blanco Psicología te ayudamos a romper el hielo con una primera sesión gratis. Recibe la ayuda experta que necesitas, para ello, solo tienes que solicitar una primera entrevista informativa gratuita y sin compromiso, para saber cómo trabajo personalmente.
Rellena el siguiente formulario o llama al 697 230 781. Te espero.
Quererse y valorarse a uno mismo no es egoísmo, es signo de madurez.
¿Te ha resultado interesante?
Deja tus comentarios, comparte tu experiencia y muchas gracias por leerme