amor propio beneficios y como ponerlo por las nubes
amor propio beneficios y como ponerlo por las nubes

Amor propio, beneficios y cómo ponerlo por las nubes

¿Desearías tener una vida diferente? ¿No sabes apreciar aquello que te rodea? ¿Te hablas a ti misma con palabras poco adecuadas y dañinas? Quizá el problema de base sea la falta de amor propio, por eso hoy te hablo del amor propio beneficios y cómo ponerlo por las nubes.

Y es que el amor propio es algo de lo que todos hablamos y a veces presumimos, o por otro lado lo confundimos con egoísmo y tendemos a despreciarlo. Pero la realidad es que algo muy beneficio para la salud mental y que normalmente no somos conscientes de lo abandonadas que nos tenemos y del poquito amor propio que nos tenemos, por eso en este post quiero ayudarte a ponerte en el centro del tu mundo para que te quieras y hagas del amor propio tu bandera. Así que si quieres aprender a cultivar tu amor propio, aprender a quererte como te mereces, sigue leyendo.

Además, amor propio implica cuidarte y priorizarte cuando eres consciente de que algo te está haciendo daño y no deseas eso para ti. significa tener el valor de abandonar aquellas situaciones que te provocan un dolor y sufrimiento innecesarios.

¿QUÉ ES EL AMOR PROPIO?

El amor propio es un estado mental y emocional que permite conocerte y aceptarte tal y como eres. Define ante todo tu capacidad para apreciar lo que haces y valorar lo que eres. Una dimensión dinámica que va cambiando contigo, te permite madurar como persona para no tener que conformarte con menos de lo que mereces.

Este estado de aprecio va apareciendo en ti a medida que haces cosas por y para ti misma, como por ejemplo, invertir en tu desarrollo psicológico y emocional. En este sentido, el amor propio es importante para vivir bien porque trata de la relación que mantienes contigo misma, la cual influye al mismo tiempo en la forma en que te relacionas con las persona de tu entorno, en la imagen que proyectas en las diferentes facetas de tu vida y en el modo en que te enfrentas a las dificultades que la vida te presenta.

Pero el amor propio no solo implica sentirse bien, ya que no se trata de pensar que eres perfecta, sino que también tienes la capacidad de reconocer tus imperfecciones, sin dejar por ello de valorarte. Además, amor propio implica cuidarte y priorizarte cuando eres consciente de que algo te está haciendo daño y no deseas eso para ti. significa tener el valor de abandonar aquellas situaciones que te provocan un dolor y sufrimiento innecesarios.

De manera que es importante que si te sientes identificada con alguna de estas señales es porque necesitas centrarte y trabajar más en tu interior.

¿QUÉ PASA CUANDO NO TENGO AMOR PROPIO?

Cuando te falta amor propio no te permites hacer aquellas actividades que son de tu agrado o sabes que las necesitas para ser feliz, pospones tus planes por ayudar, acompañar o complacer a los demás en los suyos, eres siempre la última persona para todo y este no es el camino hacia el amor propio. La falta de amor propio se hace evidente cuando tienes fuertes sentimientos de inseguridad, soledad, miedo, enfado, vergüenza o culpa y, debido a eso no sabes poner límites, permitiendo el maltrato emocional, psicológico y hasta físico, en los casos más graves.

Quizá no seas consciente de esta falta de amor propio, por eso te dejo algunas señales que pueden ayudarte a detectar esta carencia:

  • Dudas constantemente de ti misma: Muestras una gran inseguridad en cualquier decisión que tomas en tu vida, por muy simple que sea y el temor a cometer un error te acompaña cada día.
  • Miedo: En tu mente planea siempre la misma pregunta ¿qué pensarán los demás de mi?, porque cuando menos te amas a ti misma más importancia le das a la opinión de los demás y en función de ellas mides tu valor. Pero el miedo no se queda ahí, sino que va más allá, te hace dudar de tu persona y crees no tener derecho a decir lo que piensas.
  • Eres muy exigente contigo. Al no quererte consideras que nunca llegarás a alcanzar la mejor versión de ti misma, por mucho que te esfuerces no te crees lo suficientemente buena. Pones el foco en lo que no puedes conseguir y no prestas atención a lo que sí logras cada día con tu esfuerzo.
  • Te hablas mal. No tienes en cuenta tus virtudes, fortalezas, deseos de superación en un futuro apasionante que te espera. En lugar de esto te criticas cada vez que cometes un fallo o te arrepientes de no haber hecho algo. Te conviertes en tu peor enemiga que ve pasar su vida a través de un filtro oscuro centrando en lo negativo.

De manera que es importante que si te sientes identificada con alguna de estas señales es porque necesitas centrarte y trabajar más en tu interior.

Cuando tienes autoestima y amor propio, eres feliz con la persona que eres y con lo que tienes y te das valor a través de tus propios éxitos, sin necesidad de compararte con los demás.

AMOR PROPIO VS AUTOESTIMA

El amor propio y la autoestima son dos conceptos que están muy relacionados entre sí pero no significan lo mismo y no debes confundir. La autoestima se refiere a lo que piensas, sientes y crees sobre ti misma, al valor que le das a tu vida. En cambio, el amor propio es reconocerte como una persona valiosa que merece ser amada de manera incondicional. De esta forma, el amor propio y la autoestima implican cuidar de las propias necesidades sin tener que sacrificar tu bienestar para intentar complacer a los demás. 

Alcanzar el amor propio te permite encontrar un equilibrio entre tus emociones y tu autoestima, manifestándose en un sentimiento de bienestar que te permite sentirte valiosa, respetarte, ser feliz y sentirte segura en los diferentes escenarios de la vida. Cuando tienes autoestima y amor propio, eres feliz con la persona que eres y con lo que tienes y te das valor a través de tus propios éxitos, sin necesidad de compararte con los demás.

Aprender a quererte es fundamental para cuidar tu salud mental ya que gozar de este amor te permitirá  sentirte valorada, segura y válida tanto para ti misma como para los demás.

Conseguirás vivir con una buena estabilidad emocional, ya que tener amor propio implica un gran beneficio en tu salud mental

BENEFICIOS DEL AMOR PROPIO

Aprender a quererte es fundamental para cuidar tu salud mental ya que gozar de este amor te permitirá  sentirte valorada, segura y válida tanto para ti misma como para los demás. Conseguirás vivir con una buena estabilidad emocional, ya que tener amor propio implica un gran beneficio en tu salud mental porque te permitirá:

  • Hablarte desde el respeto y el amor, con amabilidad
  • Tener una buena autoestima
  • Ponerte a ti primera en tu lista de tareas
  • Permitirte un descanso cada vez que sea necesario
  • Expresar tus emociones sin miedo
  • Confiar en ti, en tus capacidades, tus fortalezas y virtudes
  • Aceptar tus imperfecciones como parte de ti
  • Poner límites saludables
  • Permitirte fallar y perdonarte por ello

Como ves son muchos los benéficos que tiene cultivar el amor propio y para que lo consigas simplemente tienes que seguir una serie de consejos

¿A que suena bien? Pues no lo dudes, ha llegado el momento de trabajar en tu interior y de lograr tu mejor versión. Para ayudarte te dejo estos consejos

CONSEJOS PARA TRABAJAR EL AMOR PROPIO

Si lo piensas bien la persona con la que más tiempo convives es contigo misma, te vas a acompañar durante toda tu vida. Yo creo que es un motivo de peso para empezar a cultivar tu amor propio y así poder transitar por la vida de una forma positiva, segura y feliz. ¿A que suena bien? Pues no lo dudes, ha llegado el momento de trabajar en tu interior y de lograr tu mejor versión. Para ayudarte te dejo estos consejos:

1. Tomar conciencia

El primer paso para aumentar el amor propio es ser consciente de tu forma de actuar, aprender a reconocer lo que sientes, piensas y deseas. Tomar consciencia te ayudará a tener claro que es lo que quieres y que te hace sentir bien, evitando así que hagas lo que otros desean.

2. El autoconocimiento refuerza el amor propio

Gracias al autoconocimiento  detectarás con más facilidad tus debilidades y fortalezas, tus defectos y virtudes, de esta forma sabrás en qué trabajar para mejorar cada día. Básicamente es conocer aquellas características individuales que hacen de ti una persona única y especial.

3. Asume la responsabilidad

Amarte implica actuar siendo responsable de tus actos y prestando atención a tu bienestar. Estos se refiere a que cada vez que cometes un error te haces cargo de ello y no haces culpables a otras personas, y sobre todo cuidar de ti igual que cuidas a los demás, con las mismas ganas y la misma ilusión.

4. Planifica lo que te hace sentir bien

Buscar el amor en ti empieza por plantearte poner en práctica aquellas actividades que te conducen al bienestar físico, mental y emocional. Trabajar en cada una de estas áreas te ayudará a cultivar tu amor propio. 

5. Adopta este mantra “No soy perfecta, ni pretendo serlo”:

El perfeccionismo  te provoca altos niveles de ansiedad, rigidez de pensamiento y autocrítica. Te lleva a sentir  una gran presión que te produce mucho sufrimiento, porque nunca estás conforme con lo que haces, no te das permiso para cometer ningún error y la palabra imperfección no está en tu diccionario. Al final esta situación te lleva a una falta de amor propio que te puede hacer mucho daño. La perfección no te conduce hacia el amor a ti misma, todo lo contrario, te aleja de él. El amor incondicional es aceptarte como un ser imperfeto, lo cual te hace único e irrepetible. Así que baja tu nivel de exigencia y no intentes ser perfecta, intenta ser tu misma y hacer las cosas de la mejor manera que puedas, dándole importancia a cada paso que das y no solo a los resultados obtenidos.

Con estos sencillos consejos podrás mejorar tu el amor propio, pero a veces puede que existan ciertas limitaciones por las que tal vez sea necesario acudir a terapia y dejarte acompañar por una profesional , de manera que si pones en marcha estos consejos y no consigues tus objetivos, puede que haya otros factores que estén influyendo. Si consideras que necesitas orientación sobre cómo gestionar esta situación te aconsejo que busques ayuda profesional.

Buscar ayuda profesional

Cultivar el amor propio es una tarea constante que requiere tiempo para aprender a amarte y abrazarte con cariño, pero a veces puede no resultar fácil. Por ello puede ser buena idea acudir a terapia y dejarte acompañar por una profesional que pueda ayudarte a adquirir las herramientas necesarias para que logres encontrar tu amor propio.

Estas herramientas van encaminadas a desarrollar 3 habilidades fundamentales en el amor propio:

Pensamiento crítico: El pensamiento crítico te permite reflexionar y razonar, encontrar argumentos válidos e identificar tus sesgos y creencias limitantes.

Aceptación: Aceptar tus pensamientos, emociones y creencias aunque no sean de tu agrado, aunque creas que no están bien y que no debes tenerlas. Entender que todas las emociones son buenas y forman parte de tu persona. Aceptar que hay muchas cosas que están fuera de tu control y por ello tienes que dejar de querer controlarlas.

Gestión emocional: Ser capaz de nombrar tus emociones, de entender por qué existen, y de responder conscientemente en lugar de reaccionar de manera automática con cada una de ellas.

Recibe la ayuda experta que necesitas, para ello, solo tienes que solicitar una primera entrevista informativa gratuita y sin compromiso, para saber cómo trabajo personalmente.

¿A qué esperas para recuperar tu amor propio y ponerlo por la nubes?

Mejorar el amor por ti misma está en tu mano, yo te puedo acompañar y guiar hasta conseguirlo para que en poco tiempo empieces a ver los cambios que estás buscando y como mejora tu amor propio.

Recibe la ayuda experta que necesitas, para ello, solo tienes que solicitar una primera entrevista informativa gratuita y sin compromiso, para saber cómo trabajo personalmente.

Rellena el siguiente formulario o llama al 697 230 781. Te espero.

Quererse y  valorarse a uno mismo no es egoísmo, es signo de madurez.

¿Te ha resultado interesante? ¿Te has sentido identificado? Deja tus comentarios, comparte tu experiencia y muchas gracias por leerme

Blog de psicología de Paqui Blanco
Paqui Blanco Psicología te ayuda a ser feliz

¡No te pierdas mis consejos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisca Blanco Jimenez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.