¿Te gustaría ser más feliz de lo que eres? Puede que simplemente tengas que cambiar tu manera de ver las cosas, porque con la felicidad pasa lo mismo que con las gafas: las buscas y las buscas y resulta que las llevas puestas. Por ello te cuento como puedes organizarte para tener una vida más satisfactoria donde tu prioridad sea el amor hacia ti misma, la vida y las personas a las que quieres, de manera que, si eres capaz de amar lo sencillo, lo humano y los pequeños detalles, entonces conseguirás alcanzar la felicidad que buscas. ¿Te animas a ponerlo en práctica?
Pero la dificultad que nos encontramos a diario es que vivimos en una sociedad en la cual nos bombardean con mensajes de felicidad y positivismo, en la que estamos rodeados de estímulos que nos muestran personas felices, como por ejemplo los anuncios de familias ideales en las que todos los miembros son felices, con el objetivo de hacerte creer que adquiriendo lo último de lo último de cualquier producto serás feliz.
Pero la realidad es otra, ya que no hay un secreto para conseguir la felicidad, porque la felicidad es un estado de ánimo que depende de muchos factores, de modo que puede que muchas veces a lo largo de tu vida hayas pasado por etapas en las que crees que lo tienes todo para ser feliz, un buen trabajo, amigos, una familia que te quiere etc., y, sin embargo, tienes la sensación de que algo falla, te sientes vacía y no entiendes muy bien porque, no encuentras una razón aparente, de manera que sientes una tristeza que no te deja ser feliz y que no tienes una felicidad plena.
Si actualmente este es uno de tus sentimientos, tengo que decirte que ser más feliz está en tus manos, y solo necesitas conocer las herramientas necesarias y poner una pizca de motivación, una buena dosis de esfuerzo y un poco de tiempo para conseguirlo.
Ser feliz pasa por tener un sistema de valores muy bien amueblado, enfocarte en el momento presente, amarte de forma incondicional y saber apreciar lo que ya posees.
Contenido de este tema
¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
Tenemos que tener claro que la felicidad es algo muy difícil de definir ya que es un algo abstracto y subjetivo, de manera que pueden existir diferentes conceptos de felicidad ya que si le preguntas a varias personas qué es la felicidad, la respuesta de cada una de esas personas suele tener un significado distinto, pero lo que sí está claro es que parece ser el tesoro más codiciado de nuestros tiempos, aquello a lo que todas las personas aspiramos. Mientras todos coincidimos en que queremos ser felices, cada uno aplica su propia receta para alcanzar dicha meta.
Claramente no es la situación, el contexto o lo que te toca vivir, lo que determina el que te sientas más o menos feliz. La felicidad no nace de ningún logro, de una pareja, de un hijo o de una casa en primera línea de playa, estos son elementos externos que si pueden acompañar a tu felicidad, pero puede que no te la proporcionen directamente.
Ser feliz pasa por tener un sistema de valores muy bien amueblado, enfocarte en el momento presente, amarte de forma incondicional y saber apreciar lo que ya posees. De modo que la felicidad se trata de un bienestar integral constituido por varias parcelas: bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional.
Lo ideal para alcanzarlo sería diversificar, es decir, no poner toda tu felicidad en una única parcela, de forma que si te va mal en alguna de ellas, tengas otras en las que encontrar felicidad y de esta forma se mantendrá un equilibrio y seguirás manteniendo tu nivel de satisfacción y felicidad.
Resumiendo se podría decir que la felicidad es como un estado en el que sientes paz, serenidad y tranquilidad, que te permite vivir tu vida con satisfacción y este nivel de satisfacción con la vida en general, a pesar de las situaciones difíciles que a veces se te presentan, es lo que determinará lo feliz que eres.
Para alcanzar tu felicidad es necesario conocer aquello que te impide avanzar, suele tratarse de actitudes muy comunes que se convierten en obstáculos interponiéndose de forma evidente en alcanzar un estado de bienestar
OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD ¿QUÉ TE IMPIDE SER FELIZ?
Para alcanzar tu felicidad es necesario conocer aquello que te impide avanzar, normalmente suele tratarse de actitudes muy comunes que se convierten en obstáculos interponiéndose de forma evidente en alcanzar un estado de bienestar, los motivos pueden ser innumerables, pero existen una serie de factores que te obstaculizan y se convierten en los enemigos de tu felicidad.
En concreto son cuatro, aunque nuestra mente tiene mucho que ver en todos ellos, normalmente estas son las razones más comunes que te impiden ser feliz:
- 1. Empeñarte en ser feliz
Obcecarse en conseguir la felicidad puede ser uno de los obstáculos más evidentes para alcanzarla, esto ocurre cuando eres feliz pero al mismo tiempo anhelas más felicidad de la que has alcanzado. Esto favorece la infelicidad y el malestar, e impide disfrutar de la felicidad y bienestar que ya posees. Lo que viene a ser no estar contenta con lo que tienes y desear constantemente lo que tienen los demás.
De modo que el primer paso que necesitas dar para sentir más felicidad es precisamente no empeñarte en buscar esa felicidad, ya que cuando te exiges a ti misma que debes ser feliz puede llevarte a la obsesión y esto te llenará de ansiedad y desesperación.
- 2. Frustrarse continuamente
En el momento que una persona vive, existe la probabilidad de frustrarse ante una tarea difícil, una carencia, un obstáculo, una decepción,… y todo eso forma parte de la vida cotidiana. Estar viva es un desafío constante donde afrontar situaciones personales de lo más variadas y es que la vida está llena de experiencias agradables y desagradables acompañadas de emociones tanto positivas como negativas. Ver las metas personales truncadas es algo habitual, y cuando las cosas no salen según esperábamos aparece la frustración.
Las personas con una baja tolerancia a la frustración son muy tediosas, tienen dificultades para gestionar sus emociones, lo que les lleva a estar todo el día enfadadas. Suelen ser personas muy impulsivas e impacientes, muy exigentes y necesitan que todo suceda con inmediatez, y cuando esto no es así responden de manera, impulsiva y con agresividad.
Lo importante es no dejarte llevar por las emociones intensas como la tristeza, la cólera, el enfado, la ira, la rabia… Si sientes esta intensidad, esta rabia, tener la capacidad de aislarte de los demás para no hacerles daño hasta que se te pase, es tener una buena gestión de las emociones que te puede llevar a sentir emociones agradables que te acerquen a la felicidad.
- 3. Vivir dominada por el deseo
El deseo de aspirar a un trabajo mejor, una casa mejor o una vida mejor es la tónica general a la que nos arrastra la sociedad actual, de manera que si vives gobernada por el deseo, este te impide valorar lo que tienes y por tanto te aleja de la felicidad y te lleva a la ansiedad y la depresión, ya que te centras más en aquello de lo que careces y a su vez ignorando todo lo bueno lo que tienes, y el resultado es la insatisfacción, la infelicidad y el malestar.
- 4. Confiar demasiado en la resiliencia
La resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite, sobreponerse a ellas y salir más fuerte como persona. A veces sobreestimamos esa capacidad y damos por sentado que todos los individuos cuentan con una capacidad de reacción ante la adversidad manifiesta, cuando en realidad esta está determinada por diversos factores. De ahí, que cuando alguien no consigue sobreponerse ante una determinada circunstancia en la forma fugaz que la sociedad espera, pueden sobrevenir sentimientos de tristeza, frustración o decepción con uno mismo por pensar que no se están haciendo bien las cosas.
Estos son los 4 principales obstáculos que te pueden impedir ser feliz, pero ¿sabes ya donde puedes encontrar la felicidad?
Imagínate en tu lecho de muerte cuando estés a punto de morir ¿te acordarás de las cosas materiales que dejas atrás? Seguramente no. Lo que sí recordarás son las experiencias vividas con tus amigos, los momentos con tu familia, o el mojito que te tomabas a media tarde en verano viendo el mar.
¿DÓNDE ENCONTRAR LA FELICIDAD?
Como comentábamos en el inicio del post, la sociedad en la que nos ha tocado vivir, nos ha desvirtuado la brújula que nos lleva a la felicidad, de manera que nos quieren hacer creer que la felicidad se encuentra fuera de las personas. Pero la realidad es que la felicidad no hay que buscarla porque no existe en ningún lugar que implique búsqueda. Es decir, no está ahí afuera, si esto fuera así, existirían dos tipos de personas: las ricas que llevan una vida envidiable y son felices y los que carecen de todo y son infelices, pero la realidad no es esta.
Muchas veces los más felices son las personas que menos tienen a nivel material, y ello se debe a que se acostumbran a valorar todo aquello que poseen, a vivir con menos y con el tiempo acaban necesitando menos. De manera que este tipo de personas son felices porque tienen sus necesidades básicas cubiertas, y así pueden centran su atención en los pequeños placeres que ya poseen en sus vidas y no se dejan llevar por otras gratificaciones que son efímeras y que les llevan al consumismo, el tener más de lo que se necesita para vivir.
Un claro ejemplo sería que te imagines en tu lecho de muerte, en ese instante en el que estés a punto de morir ¿te acordarás de las cosas materiales que dejas atrás? Seguramente no. Lo que sí recordarás son las experiencias vividas con tus amigos, los momentos con tu familia, o el mojito que te tomabas a media tarde en verano viendo el mar.
Visto de esta manera la felicidad está dentro de ti y nada tiene que ver con esos picos de alegría que puedes tener al comprarte por ejemplo, un móvil de última generación, ya que al poco tiempo necesitarás tener otra cosa que te aporte esa dosis de supuesta felicidad que crees necesitar.
Te equivocas si piensas que cuando obtengas eso que deseas entonces serás feliz, porque se vuelve la pescadilla que se muerde la cola, es decir, entras en un círculo vicioso en el que si no eres feliz con lo que tienes, difícilmente lo serás cuando lo consigas. Conseguir aquello que deseas te aporta un pico de alegría que durará unas horas, unos días, quizá semanas… después volverás a tu estado normal.
Así que para conseguir ser feliz es necesario un esfuerzo por tu parte, el cual irá encaminado a cambiar tu filosofía de vida, dejar de quejarte en exceso, y adoptar una mirada alegre de la vida. Ser consciente de cómo puedes encontrar la felicidad en ti misma, en la vida que ya tienes, porque la felicidad está en tus manos y no en aquello que ocurra en el exterior o en tener muchas cosas.
Ahora que ya sabes donde se encuentra la felicidad, tienes que saber que mantenerla requiere entrenamiento, hay que trabajarla como el deporte.
¿CÓMO CONSEGUIR SER FELIZ? CLAVES PARA DERRIBAR LAS BARRERAS QUE TE IMPIDEN SER FELIZ
Ahora que ya sabes donde se encuentra la felicidad, tienes que saber que mantenerla requiere entrenamiento, hay que trabajarla a diario como cuando haces deporte. Para ello te dejo seis consejos que te pueden servir de guía para encontrar tu felicidad y para sentirse afortunada y contenta con tu vida:
- 1. Elige conscientemente la felicidad.
Es necesario que asumas la felicidad como una meta en tu vida porque no es algo que ocurre al azar, es un estado que necesita ser cultivado día tras día para que se convierta en una realidad. No basta con pensar “quiero ser feliz” y no hacer nada para lograrlo, y muchos menos seguir manteniendo hábitos, situaciones, relaciones que te llevan a la infelicidad.
Por tanto para conseguir la felicidad es necesario implicarte y asumir un compromiso y poner en práctica comportamientos y actitudes que te conduzcan a esta, esto significa aprovechar las oportunidades que se te presenten, estar dispuesta a vivir plenamente cada momento y esforzarte por desarrollar aquellas habilidades que realmente te satisfacen.
Elegir la felicidad implica, sobre todo, estar dispuesta a emprender el camino que te conduce a ella. Recuerda esto: la felicidad no es un destino, es un camino.
- 2. Aceptar y gestionar todas las emociones.
La felicidad no es estar siempre disfrutando de lo bueno de la vida, se trata también de saber enfrentarse a las adversidades, aceptando, gestionando y aprendiendo a sobreponerse de todo lo desagradable que se te presenta, ya que es imposible tratar de vivir solo con emociones agradables puesto que las emociones negativas forman parte de la vida y son tan naturales y necesarias como la alegría, la felicidad y el bienestar. Aceptando las emociones desagradables, conseguirás abrirte a disfrutar de la positividad y la alegría.
- 3. Practica la resiliencia.
La felicidad depende de tu estado mental, concretamente lo determinará aquello en lo que te fijes y en las atribuciones del éxito o el fracaso. La percepción del fracaso como ‘oportunidad’, tiene mucho que ver con la resiliencia, un concepto que se ha hecho muy popular con la crisis, con el que se describe la capacidad de una persona para enfrentarse a circunstancias adversas, condiciones de vida difíciles, o situaciones potencialmente traumáticas, y recuperarse saliendo fortalecido y con más recursos.
- 4. Vive el presente
Si te pasas la vida pensando en el pasado pierdes el tiempo porque lo que ocurrió no lo puedes cambiar. Mirar atrás resulta de ayuda cuando extraes un significado y un aprendizaje que te resulte útil en el presente, pero cuando la mirada al pasado se convierte en un lastre emocional, es entonces cuando se ve perjudicada tu felicidad. Centrarte en las necesidades del presente en lugar de generar pensamientos rumiativos en torno al pasado.
Pero también tendrás que tener cuidado con preocuparte demasiado del futuro porque esto te puede llevar a crear unas expectativas que pueden generarte un sufrimiento innecesario, todo ello mientras tu vida transcurre en el momento presente.
- 5. Deja de buscar la felicidad y vívela.
Cuando te obsesionas con la búsqueda de la felicidad obtienes el efecto contrario, es decir, la infelicidad y es importante tener en cuenta que una de las claves para ser feliz es dejar de buscar la felicidad como si buscaras un tesoro. Esta búsqueda constante puede generar ansiedad, angustia y poca tolerancia a la frustración si no consigues lo que quieres de manera inmediata. La felicidad no son momentos, a pesar de tener momentos infelices puedes hacer una valoración de tu vida en general y sentir que estás satisfecha con esta y eso si es felicidad.
- 6. Redescubre el valor de las cosas pequeñas.
La felicidad está vinculada a las pequeñas cosas, al sentirte bien y encontrarle un sentido a la vida. Cuando aprendes a valorar cada detalle te das cuenta de que para ser feliz no necesitas mucho, tan solo basta apreciar lo que ya tienes. Ese es el camino a la felicidad, amar los pequeños placeres de la vida cotidiana.
Pero sin ellos puede ser que no lo consigas, de modo que con ellos y sabiendo que mejorar tu felicidad está en tu mano, si aún así no lo consigues tal vez debas mirar más adentro para encontrar el problema que te lo impide, ahí es donde yo te puedo acompañar y guiar hasta conseguirlo para que, en poco tiempo, empieces a ver los cambios que estás buscando y como aumenta tu felicidad
¿CÓMO INFLUYE LA FELICIDAD EN LA SALUD Y COMO TE AYUDA LA PSICOLOGÍA?
La felicidad resulta clave tanto para la salud física como en la salud mental. Cada vez existe una mayor consciencia del estrecho vínculo y de la relación interdependiente entre la salud y la felicidad. Es decir, las personas felices tienen una mayor longevidad y experimentan una mejor salud pero, ¿por qué ocurre esto?
Por una parte, la felicidad fomenta conductas de cuidado personal como son una buena alimentación y el ejercicio físico. Además, los efectos de la felicidad sobre el organismo son múltiples: mejora el humor, se potencian las funciones del sistema inmunitario, aumenta la tranquilidad y disminuyen la ansiedad y el estrés, se reduce el dolor, el ritmo cardiaco baja, e incluso se retrasa el envejecimiento.
Pero ya sabes que, aunque no existe una receta para ser feliz que sirva para todas las personas, lo que yo te propongo en este blog son consejos que te pueden llevar a descubrir tu felicidad, pero también es verdad es que sin ellos puede ser que no lo consigas, de modo que con ellos y sabiendo que mejorar tu felicidad está en tu mano, si aún así no lo consigues tal vez debas mirar más adentro para encontrar el problema que te lo impide, ahí es donde yo te puedo acompañar y guiar hasta conseguirlo para que, en poco tiempo, empieces a ver los cambios que estás buscando y como aumenta tu felicidad
Recibe la ayuda experta que necesitas, para ello, solo tienes que solicitar una primera entrevista informativa gratuita y sin compromiso, para saber cómo trabajo personalmente.
Rellena el siguiente formulario o llama al 697 230 781. Te espero.
Quererse y valorarse a uno mismo no es egoísmo, es signo de madurez.
¿Te ha resultado interesante? ¿Te has sentido identificado?
¿Cuál es tu satisfacción con la vida?
¿Qué te hace sentir bien?
¿Cómo planificar tu vida para potenciar la felicidad?
Deja tus comentarios, comparte tu experiencia y muchas gracias por leerme